¿Estás pensando en construir o modificar el garaje de tu vivienda unifamiliar? Entonces, has llegado al lugar correcto. Desde Grupo Torres, como inmobiliaria especializada en obra nueva, vamos a repasar todo lo que necesitas saber sobre la normativa para garajes en viviendas unifamiliares, lo que puedes y no puedes hacer con tu garaje, y cómo convertir ese espacio en una vivienda adicional.
Normativa para garajes en viviendas unifamiliares
Si tienes una casa con garaje, seguro que te has preguntado alguna vez qué puedes y qué no puedes hacer en ese espacio. La normativa para garajes en viviendas unifamiliares puede variar según la localidad, pero hay algunas reglas generales que es útil conocer.
La normativa principal del uso de garajes en viviendas unifamiliares en España se rige por el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006.
En primer lugar, el garaje debe cumplir con ciertas medidas mínimas de seguridad. Esto incluye tener una ventilación adecuada para evitar la acumulación de gases tóxicos y contar con un extintor de incendios. Además, en muchas zonas, es obligatorio que el garaje esté separado de la vivienda por una puerta cortafuegos.
También es importante saber que el garaje no puede ser utilizado como un espacio habitable, a menos que se realicen las reformas necesarias y se obtengan los permisos pertinentes.
Según el código que hemos mencionado anteriormente, los garajes unifamiliares con una superficie menor a 100 m² se consideran locales de riesgo especial bajo y deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Estructura R90: resistencia al fuego durante 90 minutos.
- Forjado REI 90: resistencia, estabilidad e integridad al fuego durante 90 minutos.
- Puerta de conexión con la vivienda El2 45-C5: puerta resistente al fuego durante 45 minutos.
- Clases de reacción al fuego de elementos constructivos:
- Techos y paredes: B-s1, d0.
- Suelos: BFL-s1.
- Un extintor 21A-113B.
- Alumbrado de emergencia.
- Compartimentación con el resto de la vivienda: paredes y techos adecuados para evitar la propagación de incendios.
¿Qué puedes hacer con tu garaje y qué no?
Tener un garaje en casa puede ser una ventaja, ya que facilita el aparcamiento, almacenaje y evitas problemas con los vecinos. Pero, ¿sabías que hay ciertas cosas que no puedes hacer con tu garaje?
Cosas que sí puedes hacer:
- Almacenar vehículos y herramientas: esta es la función principal de un garaje y para lo que fue diseñado.
- Crear un taller: si eres aficionado a la carpintería o te gusta reparar cosas, el garaje puede ser el lugar perfecto para tu taller.
- Usarlo como espacio de almacenamiento: guarda tus cosas de temporada, juguetes de los niños o cualquier cosa que no necesites tener en la casa constantemente.
- Instalar una caldera: se puede situar una caldera con potencia inferior a 70 kW en tu garaje, mientras se cumpla con las regulaciones específicas para la correcta instalación.
- Depósito de gasoil: se puede instalar un depósito siguiendo lo regulado en la Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
- Crear un trastero: usar parte del garaje de una vivienda unifamiliar como trastero está permitido siempre y cuando no se superen los 50 m² y la evacuación se realice por una puerta peatonal de al menos 80 cm que dé directamente a la calle.
Cosas que no puedes hacer:
- Vivir en él: no puedes simplemente instalar una cama y empezar a vivir en el garaje. Esto violaría las normas de habitabilidad a menos que realices una conversión adecuada, de la cual hablaremos más adelante.
- Utilizarlo como local comercial: no está permitido usar el garaje como un negocio que reciba clientes constantemente, a menos que tengas los permisos necesarios y el área esté zonificada para ello.
- Trasteros mayores de 50 m²: no se permite instalar trasteros de más de 50 m², ya que perderían la consideración de local de riesgo especial bajo.
- Almacenamiento de combustible sólido: no se puede utilizar el garaje para almacenar combustible sólido, ya que esto lo clasificaría como una zona de riesgo especial, requiriendo adherencia a normativas específicas del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).
Convertir un garaje en una vivienda
Si alguna vez has pensado en convertir tu garaje en una vivienda, ¡no estás solo! Es una idea fantástica, especialmente si necesitas espacio adicional. Pero, ¿cómo se hace?
Primero, necesitas obtener los permisos necesarios de tu ayuntamiento. Esto incluye un permiso de construcción y, posiblemente, una evaluación ambiental.
Antes de convertir un garaje unifamiliar en una vivienda, hay que cumplir con la normativa vigente de habitabilidad. Para ello, hay que tener un buen aislamiento térmico y acústico, ventilación adecuada, acceso a agua potable, electricidad y saneamiento. Además de tener una entrada independiente o estar conectada con el resto de la vivienda.
El proceso puede ser algo tedioso, pero es esencial para asegurarte de que tu nueva vivienda sea segura y cumpla con la normativa para garajes de viviendas unifamiliares.
Pasos para la conversión
- Planificación: diseña cómo será el espacio según tus necesidades. ¿Necesitas un dormitorio, una cocina, un baño? Además, prepara un presupuesto en función de ellas.
- Obtener permisos: consulta con las autoridades locales y consigue todos los permisos necesarios. Aquí tendrás que presentar planos y el proyecto final.
- Reformas estructurales: esto puede incluir aislar las paredes, instalar ventanas, electricidad y fontanería.
- Decoración y acabado: una vez que la estructura esté lista, puedes enfocarte en decorar y amueblar tu nuevo espacio. Por otro lado, es probable que el garaje convertido en vivienda deba pasar una serie de inspecciones para asegurar que el espacio cumple con la normativa.
Vivir en una vivienda unifamiliar con garaje ofrece múltiples beneficios, pero también implica cumplir con ciertas normativas. Ya sea que desees utilizar tu garaje para almacenamiento, como espacio adicional o convertirlo en una vivienda, es esencial estar bien informado y cumplir con las regulaciones para asegurar un uso legal y seguro de este espacio.
Antes de convertir tu garaje en tu próximo gran proyecto, asegúrate de tener todo en regla. Con un poco de planificación y los permisos adecuados, puedes transformar ese espacio en algo increíble. Si tienes alguna duda de las últimas normativas, puedes ponerte en contacto con nosotros.